ÁREA TÉCNICA

SOFTWARE



SISTEMA OPERATIVO

Un sistema operativo (SO) es el software , que consiste en programas y datos , que se ejecuta en computadoras , gestiona hardware recursos, y proporciona servicios comunes para la ejecución de varias aplicaciones de software .
Para las funciones de hardware como de entrada y salida y la asignación de memoria , el sistema operativo actúa como intermediario entre los programas de aplicación y el hardware del equipo, [1] [2] , aunque el código de la aplicación suele ser ejecutados directamente por el hardware y con frecuencia se llama al sistema operativo o ser interrumpido por el mismo. Los sistemas operativos se encuentran en casi cualquier dispositivo que contiene un ordenador, desde teléfonos celulares y consolas de videojuegos para supercomputadoras y servidores web .
Ejemplos de los populares sistemas operativos modernos son: BSD , Linux , Mac OS X , Microsoft Windows y UNIX .


SISTEMAS  APLICATIVOS
El software de aplicación, también conocido como un recurso o una "aplicación", es software diseñado para ayudar al usuario a realizar singulares o múltiples tareas específicas relacionadas. Los ejemplos incluyen software empresarial , software de contabilidad , suites de oficina ,software de gráficos y reproductores de medios . Muchos programas de aplicación de acuerdo principalmente con documentos . Aplicaciones puede ser incluido con el ordenador y su software de sistema, o que se publicarán por separado. Algunos usuarios están satisfechos con el paquete de aplicaciones y la necesidad de no instalar uno.
El software de aplicación se contrasta con el software del sistema y el middleware , que gestionan e integran las capacidades de un ordenador, pero normalmente no las aplican directamente en el desempeño de las tareas que benefician al usuario. El software del sistema ofrece la aplicación, que a su vez sirve al usuario.
relaciones similares se aplican en otros campos. Por ejemplo, un centro comercial no ofrece la mercancía a un comprador está buscando, pero proporciona el espacio y servicios para los minoristas que sirven a los compradores. vías de los trenes de manera similar apoyo trenes , lo que permite a los trenes para el transporte de pasajeros.
El software de aplicación se aplica el poder de una determinada plataforma de cómputo o software del sistema con un propósito en particular.Algunas aplicaciones como Microsoft Office están disponibles en versiones para varias plataformas diferentes, mientras que otros han limitado los requisitos y se llaman así, por ejemplo, un Geografía aplicación de Windows o un Android solicitud de la educación o juegos de Linux . A veces una aplicación nueva y popular surge que sólo se ejecuta en una plataforma, el aumento de la desirablity de esa plataforma. Esto se llama una "killer application" .


Tarjeta de Vídeo

DEFINICIÓN
Una tarjeta gráfica o tarjeta de vídeo es una tarjeta de circuito impreso encargada de transformar las señales eléctricas que llegan desde elmicroprocesador en información comprensible y representable por la pantalla del ordenador.
Normalmente lleva chips o incluso un procesador de apoyo para poder realizar operaciones gráficas con la máxima eficiencia posible, así comomemoria para almacenar tanto la imagen como otros datos que se usan en esas operaciones.
Dos aspectos importantes al considerar el potencial de una tarjeta gráfica son la resolución que soporta la tarjeta y el numero de colores que es capaz de mostrar simultáneamente, en la actualidad la mayoría de las tarjetas soportan resoluciones de 1024 x 768 con 24 bits de colores

CARACTERÍSTICAS
 Integran dentro de si un circuito integrado ó chip encargado del proceso de gráficos, por lo que liberan al microprocesador de estas actividades, llamadoGPU/VPU.
     + También integran memoria RAM  propia para evitar el consumo de la RAM principal.
     + Tienen uno ó varios puertos para la conexión de los dispositivos externos como monitores y proyectores.
    + Cuentan con un conector especial que permite insertarlas en las ranuras de expansión de la tarjeta principal.
    + Pueden convivir con las tarjetas de video integradas en la tarjeta principal, ya que al instalarlas, reemplazan su lugar en el sistema.


Tipos de tarjeta de videoTarjeta gráfica Hércules
Con ésta tarjeta se podía visualizar gráficos y textos simultáneamente. En modo texto, soportaba una resolución de 80x25 puntos. En tanto que en los gráficos lo hacía con 720x350 puntos, dicha tarjeta servía sólo para gráficos de un solo color. La tarjeta Hércules tenía una capacidad total de 64k de memoria video RAM. Poseía una frecuencia de refresco de la pantalla de 50HZ.
Color Graphics Adapter (CGA)
La CGA utiliza el mismo chip que la Hércules y aporta resoluciones y colores distintos. Los tres colores primarios se combinan digitalmente formando un máximo de ocho colores distintos. La resolución varía considerablemente según el modo de gráficos que se esté utilizando, como se ve en la siguiente lista:
* 160 X 100 PUNTOS CON 16 COLORES
* 320 X 200 PUNTOS CON 4 COLORES
* 640 X 200 PUNTOS CON 2 COLORES
La tarjeta EGA
Enchanced Graphics Adapter (EGA). Se trata de una tarjeta gráfica superior a la CGA. En el modo texto ofrece una resolución de 14x18 puntos y en el modo gráfico dos resoluciones diferentes de 640x200 y 640x350 a 4 bits, lo que da como resultado una paleta de 16 colores, siempre y cuando la tarjeta esté equipada con 256KB de memoria de video RAM.
La tarjeta VGA
La Video Graphics Adapter (VGA) significó la aparición de un nuevo estándar del mercado. Esta tarjeta ofrece una paleta de 256 colores, dando como resultado imágenes de colores mucho más vivos. Las primeras VGA contaban con 256KB de memoria y solo podían alcanzar una resolución de 320x200 puntos con la cantidad de colores mencionados anteriormente. Primero la cantidad de memoria video RAM se amplió a 512KB, y más tarde a 1024KB, gracias a ésta ampliación es posible conseguir una resolución de, por ejemplo, 1024x768 píxeles con 8 bits de color. En el modo texto la VGA tiene una resolución de 720x400 pixeles, además posee un refresco de pantalla de 60HZ, y con 16 colores soporta hasta
640X480 puntos.
La tarjeta SVGA
La tarjeta SVGA (Super Video Graphics Adapter) contiene conjuntos de chips de uso especial, y más memoria, lo que aumenta la cantidad de colores y la resolución.


COMO SE ACTUALIZA
Hay tres pasos para la actualización de controladores de la tarjeta de vídeo. No se preocupe, su rápida y fácil.Aquí va:
PASO UNO - ¿Qué tarjeta de video tienes?
Suponiendo que usted tiene Windows XP, la forma más rápida es hacer clic derecho en el escritorio de Windows (fondos de escritorio) y seleccione 'Propiedades' en el menú desplegable que aparece. Una ventana como esta se abrirá:

Este es el "panel de control de pantalla" para Windows (su similar en Windows 98, ME y 95). Desea seleccionar la pestaña "configuración" en la parte superior derecha de esta ventana ...

Ahora haga clic en el botón "avanzado" en la parte inferior derecha ...
Ok esta ventana (arriba) puede tener un diferente número de etiquetas en su PC, haga clic en la pestaña "Adaptador"
Aquí, en la parte superior donde pone "tipo de adaptador, es la tarjeta de vídeo. En mi caso, es una NVIDIA GeForce 6800 GT. Tome nota de esto.
PASO DOS - Descarga de los controladores
Ahora sé que tengo una tarjeta hecha por "nvidia" Tengo que encontrar su sitio web. Usted puede tener una composición diferente de la tarjeta por lo que puede ser que necesite un sitio diferente, pero su fácil de googlepara ello. Éstos son algunos de los más comunes:
NVIDIASITIO WEB
ATISITIO WEB
INTELSITIO WEB
Ok, estos sitios se cambian mucho, así que acabo de enlace a la página principal. Usted necesita encontrar un enlace que dice "controladores" o "controladores de la tarjeta de vídeo". En su defecto, buscar "apoyo" o "descargas". A continuación, tendrá que seleccionar los controladores adecuados para su tarjeta. Esto no es demasiado difícil, porque normalmente, los mismos controladores de actualización casi cualquier tarjeta que un fabricante en particular ha hecho. Tendrás que descargar los controladores de tu PC, que puede ser bastante grande, por lo que podría tardar unos minutos, incluso en banda ancha.

TERCER PASO - Instalación de los controladores
Basta con hacer doble clic en el archivo descargado y siga las instrucciones. Probablemente tendrá que reiniciar el PC una vez que se han instalado. Una vez que reinicio, es posible que tenga que ajustar su configuración de pantalla de nuevo (a menudo por defecto a una resolución baja muy feo.)
Ahora han actualizado los controladores de la tarjeta de vídeo! Si usted fuera un bajo rendimiento o errores relacionados con la tarjeta de vídeo, ahora puede ser arreglado!


La Tarjeta RAM

DEFINICIÓN


La memoria principal o RAM (Random Access Memory, Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.



TIPOS DE MEMORIA RAM
  • DRAM (Dynamic RAM)
  • VRAM (Vídeo RAM)
  • SRAM (Static RAM)
  • FPM (Fast Page Mode)
  • EDO (Extended Data Output)
  • BEDO (Burst EDO)
  • SDRAM (Synchronous DRAM)
  • DDR SDRAM ó SDRAM II (Double Data Rate SDRAM)
  • PB SRAM (Pipeline Burst SRAM)
  • RAMBUS
  • ENCAPSULADOS
  • SIMM (Single In line Memory Module)
  • DIMM (Dual In line Memory Module)
  • DIP (Dual In line Package)
  • Memoria Caché ó RAM Caché
  • RAM Disk

Características de la memoria principal (RAM):

Un sistema de memoria se puede clasificar en función de muy diversas características. Entre ellas podemos destacar las siguientes: localización de la memoria, capacidad, método de acceso y velocidad de acceso. En el caso de la memoria RAM (también denominada memoria principal o primaria) se puede realizar la siguiente clasificación:
Localización:
Interna (se encuentra en la placa base)
Capacidad: 
Hoy en día no es raro encontrar ordenadores PC equipados con 64, 128 ó 256 Mb de memoria RAM.
Método de acceso:
La RAM es una memoria de acceso aleatorio. Esto significa que una palabra o byte se puede encontrar de forma directa, sin tener en cuenta los bytes almacenados antes o después de dicha palabra (al contrario que las memorias en cinta, que requieren de un acceso secuencial). Además, la RAM permite el acceso para lectura y escritura de información.
Velocidad de acceso: Actualmente se pueden encontrar sistemas de memoria RAM capaces de realizar transferencias a frecuencias del orden de los Gbps (gigabits por segundo). También es importante anotar que la RAM es una memoria volátil, es decir, requiere de alimentación eléctrica para mantener la información. En otras palabras, la RAM pierde toda la información al desconectar el ordenador.
Hemos de tener muy en cuenta que esta memoria es la que mantiene los programas funcionando y abiertos, por lo que al ser Windows 95/98/Me/2000 un sistema operativo multitarea, estaremos a merced de la cantidad de memoria RAM que tengamos dispuesta en el ordenador. En la actualidad hemos de disponer de la mayor cantidad posible de ésta, ya que estamos supeditados al funcionamiento más rápido o más lento de nuestras aplicaciones diarias. La memoria RAM hace unos años era muy cara, pero hoy en día su precio ha bajado considerablemente.

como actualizar  la memoria ram: 



Para identificar un tipo de zócalo de memoria u otro, vaya a este apartado en ¿Qué es... la memoria RAM? De todas formas, los zócalos SIMM suelen ser blancos y de unos 10,5 cm (los de 30 contactos más cortos, unos 8,5 cm) y los DIMM negros y muy largos (unos 13 cm).
Chip de memoria SDRAM de 10 ns
Chips de memoria caché de 15 ns







7.- Una vez instalada físicamente, verifique el funcionamiento de la memoria. Primero, asegúrese de que la BIOS la reconoce, tanto en el test de arranque como en los menús de la misma; para entrar en la BIOS, quizá se haga pulsando la tecla "Supr" ("Del"). No se preocupe si el recuento de memoria de una o ambas pruebas indica algo menos, como 23.936 Kb en vez de 24.576 Kb (24 MB, 24 "megas"), esto no significa que la memoria sea defectuosa en absoluto. Sin embargo, en ambos casos debe estar cerca de la cifra real, ¡nada de 16 MB cuando ha instalado 32!!
Si esto está bien, pruebe a arrancar y usar algunos programas, además de su sistema operativo e interfaz gráfica favoritos. A estos efectos, Windows es mucho más exquisito que el viejo, adorable y tolerante DOS, así que haga las pruebas sobre él. Si haciendo el trabajo habitual nada falla más de lo normal, ¡felicidades!! Ya ha actualizado la memoria con éxito.




La Tarjeta Madre





DEFINICIÓN DE TARJETA MADRE

Una tarjeta madre es la plataforma sobre la que se construye la computadora, sirve como medio de conexión entre el microprocesador y los circuitoselectrónicos de soporte de un sistema de cómputo en la que descansa la arquitectura abierta de la máquina también conocida como la tarjeta principal o "Placa Central" del computador. Existen variantes en el diseño de una placa madre, de acuerdo con el tipo de microprocesador que va a alojar y la posibilidad de recursos que podrá contener. Integra y coordina todos los elementos que permiten el adecuado funcionamiento de una PC, de este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que opera como plataforma o circuito principal de una computadora.
Físicamente, se trata de una placa de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos componentes que se encuentran insertados o montados sobre la misma, los principales son:
  • Microprocesador o Procesador: (CPU – Unidad de Procesamiento Central) el cerebro del computador montado sobre una pieza llamada zócalo o slot
  • Memoria principal temporal: (RAM – Memoria de acceso aleatorio) montados sobre las ranuras de memoria llamados generalmente bancosde memoria.
  • Las ranuras de expansión: o slots donde se conectan las demás tarjetas que utilizará el computador como por ejemplo la tarjeta de video,sonidomodem, etc.
  • Chips: como puede ser el BIOS, los Chipset o controladores.
Ejemplo de una tarjeta Madre o Principal:


La unión de la CPU, tarjeta gráfica, conectores del procesador, tarjeta de sonido, controladores, disco duro, memoria (RAM), y otros dispositivos en un sistema de computo, así como de las puertas en serie y las puertas en paralelo.
Es posible encontrar también los conectores que permiten la expansión de la memoria y los controles que administran el buen funcionamiento de los denominados accesorios periféricos básicos, tales como la pantalla, el teclado, el mouse, disco duro, etc. Contiene un chipset el cual controla el funcionamiento del CPU, las ranuras de expansión y controladores.
De este modo, cuando en un computador comienza un proceso de datos, existen múltiples partes que operan realizando diferentes tareas, cada uno llevando a cabo una parte del proceso. Sin embargo, lo más importante será la conexión que se logra entre el procesador central (CPU) y otrosprocesadores a la tarjeta madre.

TIPOS DE TARJETAS MADRES 

El Pentium es el clásico chip de Intel. Tiene una mayor memoria caché que el Celeron, pero en general el rendimiento no es muy superior. Sin embargo, estos tipos de procesadores y de tarjetas madres ya están fuera de moda con la aparición del Pentium II y más aún con el Pentium III y, en consecuencia, su precio es muy bajo en comparación cuando recién salieron.
PENTIUM PRO
El procesador Pentium pro está diseñado para equipos de sobremesa de altas prestaciones, estaciones de trabajo y servidores. Cuenta con una gran variedad de velocidades y es más fácilmente ampliable hasta 4 procesadores en un sistema multiprocesador.
  • Fecha de aparición: Noviembre 1995.
  • Bus de datos interno: 64 bits.
  • Bus de datos externo: 64 bits.
  • Tipo de Socket donde se puede instalar: Se recomienda utilizar disipador de calor y un ventilador para el microprocesador.
  • Disponible en versión: Intel.
  • Memoria que puede almacenar: 64 GB.
  • Compatibilidad: Puede correr programás diseñados para 8086, 8088, 80286, 80386, 80486 y Pentium.
PENTIUM II
Tiene una mayor memoria caché que el Celeron, pero en general el rendimiento no es muy superior. Sin embargo, es una muy buena alternativa, sobre todo ahora que está en el mercado el Pentium III y, en consecuencia, su precio ha disminuido.
El microprocesador más potente de la familia x86 y de momento existen modelos a 233, 266 y 300 MHz. Básicamente se trata del núcleo del procesador Pentium Pro, al cual se le ha añadido la tecnología MMX. Así como se le ha añadido ésta tecnología, también se ha doblado la memoria caché interna  del procesador, la cual ha pasado de 16 a 32 KB.
Cuando Intel presentó el Pentium Pro se anunció que dicho procesador estaba específicamente diseñado para SW de 32 bits, por lo que no se aprovechaba toda su potencia al utilizar sistemás operativos y programa con código de 16 bits.
PENTIUM III
Diseñado con Internet en mente, el procesador Intel Pentium III integra los mejores atributos de las plataformás de procesadores de Intel con nueva tecnología, lo que permite el uso de aplicaciones avanzadas de procesamiento de imágenes, sorprendente tercera dimensión, sonido, video de alto nivel y aplicaciones de reconocimiento del habla.
El procesador Pentium III incorpora 70 nuevas instrucciones que pueden mejorar la experiencia con nuevos sitios Web y SW. Emocionantes.
Entre algunos de estos beneficios se cuentan:
  • Tercera Dimensión: El procesador Pentium III permite crear un mayor número de polígonos y efectos de iluminación avanzados, que pueden dar al SW y sitios Web superficies más reales, un mayor número de objetos generados en cierta escena y sorprendentes efectos de sombreado y reflejos generados en tiempo real.
  • Animación: El rendimiento del procesador Pentium III permite a los desarrolladores de SW incorporar un más alto grado de realismo e interactividad.
  • Imágenes: El procesador Pentium III puede ofrecer mayor capacidad de respuesta con su software gráfico ofreciendo un más alto índice de procesamiento de imágenes, profundidades de color y algoritmos de procesamiento de imágenes.
  • Video: Como los archivos de video tienden a ser muy grandes, todos los beneficios del procesador Pentium III que se logran con las imágenes estáticas son aún más importantes para modificar y observar imágenes de video. Además, los recursos de rendimiento del procesador también permiten la codificación y edición de video MPEG-2 en tiempo real y ofrecen un rendimiento inmejorable con el video ordinario.
  • Reconocimiento del habla: Puede ofrecer mayor exactitud y un tiempo de respuesta más corto en nuevas aplicaciones que incorporan esta característica emocionante. Con este avance en el rendimiento, los recursos de reconocimiento del habla cruzan el umbral hacia la facilidad de uso real para la exploración de páginas Web o el procesamiento de textos con habla en tiempo real.



Las tarjetas madres o principales existen en varias formás y con diversos conectores para dispositivos, periféricos, etc. Los tipos más comunes de tarjetas son:
ATX
Son las más comunes y difundidas en el mercado, se puede decir que se están convirtiendo en un estándar son las de más fácil ventilación y menos enredo de cables, debido a la colocación de los conectores ya que el microprocesador suele colocarse cerca del ventilador de la fuente de alimentación y los conectores para discos cerca de los extremos de la placa. Además, reciben la electricidad mediante un conector formado por una sola pieza.

AT ó Baby-AT
Fue el estándar durante años con un formato reducido, por adaptarse con mayor facilidad a cualquier caja, pero sus componentes estaban muy juntos, lo que hacia que algunas veces las tarjetas de expansión largas tuvieran problemás.


Marcas de Tarjetas Madres

  • AT miniatura/AT tamaño completo es un formato que utilizaban los primeros ordenadores con procesadores 386 y 486. Este formato fue reemplazado por el formato ATX, cuya forma favorecía una mejor circulación de aire y facilitaba a la vez el acceso a los componentes.
  • ATX: El formato ATX es una actualización del AT miniatura. Estaba diseñado para mejorar la facilidad de uso. La unidad de conexión de las placas madre ATX está diseñada para facilitar la conexión de periféricos (por ejemplo, los conectores IDE están ubicados cerca de los discos). De esta manera, los componentes de la placa madre están dispuestos en paralelo. Esta disposición garantiza una mejor refrigeración.
    • ATX estándar: Tradicionalmente, el formato del estándar ATX es de 305 x 244 mm. Incluye un conector AGP y 6 conectores PCI.
    • micro-ATX: El formato microATX resulta una actualización de ATX, que posee las mismas ventajas en un formato más pequeño (244 x 244 mm), a un menor costo. El Micro-ATX incluye un conector AGP y 3 conectores PCI.
    • Flex-ATX: FlexATX es una expansión del microATX, que ofrece a su vez una mayor flexibilidad para los fabricantes a la hora de diseñar sus ordenadores. Incluye un conector AGP y 2 conectores PCI.
    • mini-ATX: El miniATX surge como una alternativa compacta al formato microATX (284 x 208 mm) e incluye a su vez, un conector AGP y 4 conectoresPCI en lugar de los 3 del microATX. Fue diseñado principalmente para mini-PC (ordenadores barebone).
  • BTX: El formato BTX (Tecnología Balanceada Extendida), respaldado por la marca Intel, es un formato diseñado para mejorar tanto la disposición de componentes como la circulación de aire, la acústica y la disipación del calor. Los distintos conectores (ranuras de memoria, ranuras de expansión) se hallan distribuidos en paralelo, en el sentido de la circulación del aire. De esta manera, el microprocesador está ubicado al final de la carcasa, cerca de la entrada de aeración, donde el aire resulta más fresco. El cable de alimentación del BTX es el mismo que el de la fuente de alimentación del ATX. El estándar BTX define tres formatos:
    • BTX estándar, con dimensiones estándar de 325 x 267 mm;
    • micro-BTX, con dimensiones reducidas (264 x 267 mm);
    • pico-BTX, con dimensiones extremadamente reducidas (203 x 267 mm).
  • ITX: el formato ITX (Tecnología de Información Extendida), respaldado por Via, es un formato muy compacto diseñado para configuraciones en miniatura como lo son las mini-PC. Existen dos tipos de formatos ITX principales:
    • mini-ITX, con dimensiones pequeñas (170 x 170 mm) y una ranura PCI;
    • nano-ITX, con dimensiones muy pequeñas (120 x 120 mm) y una ranura miniPCI. Por esta razón, la elección de la placa madre y su factor de forma dependen de la elección de la carcasa. La tabla que se muestra a continuación resume las características de los distintos factores de forma.

COMO ELEGIR UNA TARJETA MADRE

Las placas madres, tarjetas madres o motherboard no son todas lo mismo, la calidad de sus integrados hacen la diferencia, esto ayuda al desempeño, durabilidad y mejor performance.
La placa madre es realmente la parte más importante de una computadora. Este circuito es donde todos los periféricos son conectados por eso todos los procesos computacionales son controlados por la placa madre. 

Hoy en día las placas madre no son muy diferentes en términos de performance pero hay que ver qué soportan, la expansión que permitirán o futuras CPUs que pueden manejar. De acuerdo a esto, la placa madre es la parte más importante de su computadora porque si es cuidadosamente elegida puede darle muchos años de buen servicio. 






Mientras algunas placas madre pueden permitir muchas expansiones futuras algunas de ellas simplemente están diseñadas muy ajustadamente para permitir cualquier expansión futura. Entonces es muy importante conseguir la placa madre más avanzada disponible, para realzar sus posibilidades de seguir la evolución de la tecnología por el próximo par de años. 

Esta página no incluye análisis de componentes de placas madre específicas como el Chipset o la BIOS porque páginas de información específica acerca de estos temas estarán disponibles aquí mismo en este sitio. Nos concentraremos mayormente acerca de como diferenciar una buena placa madre de una no tan buena.

DEFINICIÓN DE LOS MÓDULOS

Los módulos de ram, conocidos simplemente como MEMORIA RAM, son el componente del hardware que incluye integrados soldados en un circuito impreso. Estos módulos se instalan en la placa madre para que actúen           
como ram de la computadora. 

ZÓCALOS
El zócalo es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en lasvideoconsolas.
Existen variantes desde 40 conexiones para integrados pequeños, hasta más de 1300 para microprocesadores, los mecanismos de retención del integrado y de conexión dependen de cada tipo de zócalo, aunque en la actualidad predomina el uso de zócalo ZIF (pines) o LGA (contactos).
RANURAS
Una ranura de expansión (también llamada slot de expansión) es un elemento de la placa base de un ordenador que permite conectar a ésta una tarjeta adicional o de expansión, la cual suele realizar funciones de control de dispositivos periféricos adicionales, tales como monitoresimpresoras o unidades de disco. En las tarjetas madre del tipo LPX las ranuras de expansión no se encuentran sobre la placa sino en un conector especial denominado riser card.
Las ranuras están conectadas entre sí. Una computadora personal dispone generalmente de ocho unidades, aunque puede llegar hasta doce.


PUERTOS
Las ranuras y los puertos encontrados en una placa base incluyen:
  • La interconexión de componentes periféricos (PCI) Peripheral Component Interconnect - las conexiones para el vídeo, el sonido y las tarjetas de capturar videos, así como tarjetas de red.
  • Puertos Acelerados Gráficos (AGP) Accelerated Graphics Port -puertos dedicados para las tarjetas de video.
  •  Bus de serie universal o Firewire - Universal Serial Bus or Firewire - periféricos externos. 
  • Ranuras de la memoria


    CONECTORES

    Conector Eléctrico

    Es donde se conectan los cables para que la placa base reciba la alimentación proporcionada por la fuente. En las placas Baby-AT los conectores son dos, si bien están uno junto al otro, mientras que en las ATX es único.


    Zócalo o socket del Microprocesador

    Es el lugar donde se inserta el “cerebro” del ordenador. Durante más de 10 años consistió en un rectángulo o cuadrado donde el “micro”, una pastilla de plástico negro con patitas, se introducía con mayor o menor facilidad; la aparición de los Pentium II cambió un poco este panorama, introduciendo los conectores en forma de ranura (slot)

    Ranuras de memoria

    Son los conectores de la memoria principal del ordenador, la RAM.
    Antiguamente, los chips de RAM se colocaban uno a uno sobre la placa, de la forma en que aún se hace en las tarjetas de vídeo, lo cual no era una buena idea debido al número de chips que podía llegar a ser necesario y a la delicadeza de los mismos; por ello, se agruparon varios chips de memoria soldados a una plaquita, dando lugar a lo que se conoce como módulo.

    Conectores Internos

    Bajo esta denominación englobamos a los conectores para dispositivos internos, como puedan ser la disquetera, el disco duro, el CD-ROM o el altavoz interno, e incluso para los puertos serie, paralelo y de joystick si la placa no es de formato ATX.

    La Batería o Pila

    La pila del ordenador, o más correctamente el acumulador, se encarga de conservar los parámetros de la BIOS cuando el ordenador está apagado. Sin ella, cada vez que encendiéramos tendríamos que introducir las características del disco duro, del chipset, la fecha y la hora…


    El Microprocesador





    El microprocesador, o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más complejo de una computadora u ordenador; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el "cerebro" de una computadora.
    El procesador es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos integrados. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
    Desde el punto de vista funcional es, básicamente, el encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de comunicación con el resto de los componentes integrados que conforman un PC, siguiendo el modelo base de Von Neumann. También es el principal encargado de ejecutar los programas, sean de usuario o de sistema; sólo ejecuta instrucciones programadas a muy bajo nivel, realizando operaciones elementales, básicamente, las aritméticas y lógicas, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
    Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control y una unidad aritmético lógica (ALU), aunque actualmente todo microprocesador también incluye una unidad de cálculo en coma flotante, (también conocida como "co-procesador matemático"), que permite operaciones por hardware con números decimales, elevando por ende notablemente la eficiencia que proporciona sólo la ALU con el cálculo indirecto a través de los clásicos números enteros.
    El microprocesador está conectado, generalmente, mediante un zócalo específico a la placa base. Normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le adosa un sistema de refrigeración, que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que fuerzan la expulsión del calor absorbido por el disipador; entre éste último y la cápsula del microprocesador suele colocarse pasta térmica para mejorar la conductividad térmica. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de células peltier para refrigeración extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como en las prácticas de overclocking.
    La "velocidad" del microprocesador suele medirse por la cantidad de operaciones por ciclo de reloj que puede realizar y en los ciclos por segundo que este último desarrolla, o también en MIPS. Está basada en la denominada frecuencia de reloj (oscilador). La frecuencia de reloj se mide hercios, pero dada su elevada cifra se utilizan múltiplos, como el megahercio o el gigahercio.
    Cabe destacar que la frecuencia de reloj no es el único factor determinante en el rendimiento, pues sólo se podría hacer comparativa entre dos microprocesadores de una misma microarquitectura.
    Es importante notar que la frecuencia de reloj efectiva no es el producto de la frecuencia de cada núcleo físico del procesador por su número de núcleos, es decir, uno de 3 GHz con 6 núcleos físicos nunca tendrá 18 GHz, sino 3 GHz, independientemente de su número de núcleos.
    Hay otros factores muy influyentes en el rendimiento, como puede ser su memoria caché, su cantidad de núcleos, sean físicos o lógicos, el conjunto de instrucciones que soporta, su arquitectura, etc; por lo que sería difícilmente comparable el rendimiento de dos procesadores distintos basándose sólo en su frecuencia de reloj.
    Un computador de alto rendimiento puede estar equipado con varios microprocesadores trabajando en paralelo, y un microprocesador puede, a su vez, estar constituido por varios núcleos físicos o lógicos. Un núcleo físico se refiere a una porción interna del microprocesador cuasi-independiente que realiza todas las actividades de una CPU solitaria, un núcleo lógico es la simulación de un núcleo físico a fin de repartir de manera más eficiente el procesamiento.
    Estos últimos años ha existido una tendencia de integrar el mayor número de elementos de la PC dentro del propio procesador, aumentando así su eficiencia energética y su rendimiento. Una de las primeras integraciones, fue introducir la unidad de coma flotante dentro del encapsulado, que anteriormente era un componente aparte y opcional situado también en la placa base, luego se introdujo también el controlador de memoria, y más tarde un procesador gráfico dentro de la misma cámara, aunque no dentro del mismo encapsulado. Posteriormente se llegaron a integrar completamente en el mismo encapsulado (die).
    Respecto a esto último, compañías tales como Intel ya planean integrar el puente sur dentro del microprocesador, eliminando completamente ambos circuitos auxiliares de la placa.
    También la tendencia general, más allá del mercado del PC, es integrar varios componentes en un mismo chip para dispositivos tales como Tablet PCteléfonos móviles, videoconsolas portátiles, etc. A estos circuitos integrados "todo en uno" se los conoce como system on a chip; por ejemplo nVidia Tegra o Samsung Hummingbird, ambos integran microprocesador, unidad de procesamiento gráfico y controlador de memoria dentro de un mismo circuito integrado.

    UBICACIÓN

    La posición mas común es cerca del panel de puertos y cerca del conector de la fuente de alimentación, esto por que los microprocesadores mas modernos necesitan alimentación directamente desde la fuente.

    ESTURCTURA

    El microprocesador en si es un chip que tiene una base que integra conectores tipo pin o solamente contactos planos. Por el mismo avance de las velocidades de los microprocesadores necesitan otros dispositivos de apoyo que son los disipadotes de calor y los ventiladores que en caso de faltar ESTOS este envía una señal para que el equipo se apague repentinamente y así evitar que se queme.

              

    • El disipador: ES UNA PIEZA METALICA CON FORMAS VARIADAS; ESTE SE ENCARGA DE ABSORBER EL CALOR GENERADO POR EL VENTILADOR Y DISIPARLO AL AMBIENTE.
    • El ventilador: SE ENCARGA DE APLICAR AIRE FRESCO AL DISIPADOR Y ENFRIARLO, PERMITIENDO QUE ABSORBA MAS CALOR PROVENIENTE DEL MICROPROCESADOR.
    • Enfriamiento por agua: SON SISTEMAS SIMILARES AL FUNCONAMIENTO DE UN RADIADOR AUTOMOTRIZ.





    TIPOS

    •  LA MARCA: ESTA PUEDE SER ALGUNA DE LAS TRES LIDERES:
    1. AMD®: SIGNIFICA (MICRO DISPOSITIVOS AMERICANOS) ES UHNA EMPRESA INTEGRADA EN EL AÑO DE 1976, DEDICADA INICIALMENTE A FABRICAR MICROPROCESADORES IDENTICOS A LA EMPRESA INTEL®, PERO ESTA ULTIMA PATENTO SUS PRODUCTOS, POR LO QUE AMD® COMENZO A DISEÑAR LOS PROPIOS CON MUY EXELENTES RESULTADO.


    1. INTEL ®: SIGNIFICA ELECTRONICOS INTEGRADOS. ESTA EMPRESA SE FORMA EN EL AÑO DE 1968 EN EL  SIILICON VALLEY DE CALIFORNIA EN EUA.
      



    3. CYRIS®: ESTA MARCE DOMONABA EN PRIMER LUGAR PERO ACTUALMENTE SE HA QUEDADO REGADA POR LA POPULARIDAD QUE ADUIRIO AMD®; ASI QUE FUE ABSORBIDA POR LA EMPRESA VIA TECNHOLOGIES®. ACTUALMENTE HAY UNA LINEA MODERNA DE PRODUCTOS DE ESTA MARCA QUE POCO A POCO SE INTENTA COLOCAR EN EL MERCADO DE LAS DESKTOP Y DE LAS NETBOOK.

        


    EL MODELO

    Es la subdivisión de los microprocesadores. Los modelos regularmente se referirán a una versión completa del producto o a otra mas austera. La austera se refiere a que contiene menor cantidad de memoria caché L2integrada dentro del circuito, por lo que es mas lento en acceder a ciertos datos e intrusiones .


    • 1.- Para la marca AMD®: podemos encontrar principalmente el modelo Athlon y Phenom, mientras que las versiones austeras son Duron y Sempron.
    • Ejemplo de ello:
    • + Modelo austero: microprocesador AMD® Sempron, modelo LE-1250, velocidad de 2.2 GHz, memoria caché de 512 Kb, para Socket 940 AM2.
    • + Modelo completo: microprocesador AMD® Phenom, modelo 9850 X4, velocidad de 2.5 GHz, memoria caché de 4 Mb L2 y L3, para socket AM2.

    • 2.- Para la marca Intel®: los modelos completos son Pentium y las versiones austeras son Celeron.
    • Ejemplo de ello:
    • + Modelo austero: microprocesador Intel® Celeron D, modelo Dual Core, velocidad de 1.6 GHz, memoria caché de 512 Kb, FSB de 800 MHz, para Socket 775.
    • + Modelo completo: microprocesador Intel® Pentium 4, modelo E 6750, velocidad de 2.66 GHz, memoria caché de 4 Mb, FSB de 1333 MHz, para socket 775.


    COMO SE ACTUALIZAN LOS MICROPROCESADORES.
    • El microprocesador no se actualiza automáticamente.

    • Debe cambiarse por uno mas avanzado pero que sea compatible con la placa madre.

    ULTIMA TECNOLOGIA

    Intel: Ultima Generación de Microprocesadores


    El fabricante de chips informáticos Intel anunció -tras su presentación hace unos meses- el lanzamiento de una nueva generación de microprocesadores más pequeños, eficientes y, según la compañía, más respetuosos con el medio ambiente.

    Los 16 nuevos chips tienen una dimensión de 45 nanometros, frente a los 65 nanometros de la actualidad. Un nanometro equivale a la milmillonésima parte de un metro y otras firmas del sector, como AMD, también proyectan producir este tipo de microprocesadores.

    Además, los nuevos chips tienen cada uno 820 millones de transistores, 240 millones más que los chips fabricados con la tecnología actual usada por Intel, que empezó produciendo microprocesadores en la década de 1970 con sólo 2.300 transistores cada uno. Estos transistores son tan diminutos que 30 millones de ellos cabrían en la punta de una aguja.

    Intel señaló que se ha eliminado el plomo en esta nueva generación de microprocesadores y que el próximo año espera que también estén libres de halógeno.

    El grupo ha usado hafnio, un elemento que se utiliza para evitar fugas en plantas nucleares, para reducir la cantidad de corriente eléctrica perdida, lo que aumenta en un 30% la eficiencia energética de estos chips.

    Los nuevos microprocesadores se usarán principalmente en la fabricación de ordenadores de sobremesa de alta gama y portátiles, así como servidores.





Unidad de CD-ROM/DVD





Un CD-ROM es un pre-prensado disco compacto que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura, un equipo de almacenamiento y reproducción de música, el CD-ROM estándar fue establecido en 1985 por Sony y Philips. Pertenece a un conjunto de libros de colores conocido como Rainbow Books que contiene las especificaciones técnicas para todos los formatos de discos compactos.
La Unidad de CD-ROM debe considerarse obligatoria en cualquier computador que se ensamble o se construya actualmente, porque la mayoría del software se distribuye en CD-ROM. Algunas de estas unidades leen CD-ROM y graban sobre los discos compactos de una sola grabada(CD-RW). Estas unidades se llaman quemadores, ya que funcionan con un láser que "quema" la superficie del disco para grabar la información.
Actualmente, aunque aún se utilizan, están empezando a caer en desuso desde que empezaron a ser sustituidos por unidades de DVD. Esto se debe principalmente a las mayores posibilidades de información, ya que un DVD-ROM supera en capacidad a un CD-ROM.

ESTRUCTURA

El material del que esta hecho es de policarbonato dicho material es una fibra plastificada resistente (también es utilizado en la fabricación de ventanas contra balas y cascos protectores).
  1. Físicamente es idéntico a un disco compacto de sonido, lleno de cavidades microscópicas.
  2. 1.2 mm de grosor y un orificio central de 15 mm. de diámetro.
  3. Tiene 120 mm. de diámetro (alrededor de 4.72 plgs.)
  4. Las perforaciones miden 0.12 micras de profundidad y 0.6 micras de anchura (1 micra = 1 milésima de milímetro).
  5. La separación entre dos vueltas continuas de la espiral es muy pequeña de 1.6 micras por plg. (TPI), muy superior a la de los discos flexibles (hasta 96 TPI) y a la de los discos duros (varios cientos de TPI).
     6.La longitud total de la pista espiral del disco CD ROM es de casi 5 Km. y a lo largo de ella se ordenan casi 2 000 000 de perforaciones.



CARACTERÍSTICAS

El CD-ROM tiene múltiples ventajas como almacén y medio de distribución de datos, con características de elevada duración, con una normalización mayor que ningún otro hardware, gran capacidad, compatibilidad con los Cds musicales y compatibilidad con otros sistemas y plataformas informáticas.
Los discos del sistema CD-ROM no son difíciles de reproducir en un proceso que además resulta muy barato. Por todas estas razones cada vez se extiende en mayor medida el uso del CD-ROM, que poco a poco está entrando en todas las empresas y hogares que disponen de algún sistema informático.

FUNCIONAMIENTO



COMO SE INSTALA
El cabezal de lectura se compone de un láser (Amplificación de luz por emisión estimulada de radiación) que emite un haz de luz y una celda fotoeléctrica cuya función es la de capturar el haz reflejado. Los reproductores de CD utilizan un láser infrarrojo (que posee una longitud de onda de 780 nm), ya que es compacto y asequible. Una lente situada a proximidad del CD enfoca el haz del láser hacia los hoyos. 
Un espejo semi-reflectante permite que la luz reflejada alcance la celda fotoeléctrica, como lo explica el siguiente diagrama: 

Cómo funciona un reproductor de CD-ROM



Un brazo desplaza el espejo permitiendo que el cabezal de lectura pueda acceder a todo el CD-ROM. 
Un CD tiene dos modos de funcionamiento básicos:
  • Lectura a velocidad constante lineal (o CLV). Se trata del modo de funcionamiento de las primeras unidades de CD-ROM, que se basaban en el funcionamiento de los reproductores de CD de audio e incluso de los platos giratorios antiguos. Cuando un disco gira, las canaletas se acercan al centro de manera más lenta que las canaletas del borde exterior, de modo tal que la velocidad de lectura (y por lo tanto la velocidad a la que gira el disco) se ajusta en base a la posición radial del cabezal de lectura. En este proceso, la densidad de la información es la misma en todo el disco, por lo que se produce un aumento en la capacidad. Los reproductores de CD de audio tienen una velocidad lineal entre 1,2 y 1,4 m/s.
  • La lectura a una velocidad angular constante (CAV) consiste en ajustar la densidad de la información de acuerdo a la ubicación de los datos afín de lograr que la velocidad de rotación sea la misma en cada punto del disco. Esto significa que la densidad de la información será más baja en el borde del disco y mayor cerca del centro. La velocidad de lectura de la unidad de CD-ROM correspondía originalmente a la velocidad de un reproductor de CD de audio, es decir una velocidad de 150 kB/s. Esta velocidad se adoptó como referencia y se denominó 1x. Las generaciones posteriores de unidades de CD-ROM se han caracterizado por tener múltiplos de este valor. 
   COMO SE INSTALA

Para instalar un CD-ROM, podremos utilizar una bahía de 5.25", lo introduciremos en este hueco, y lo fijaremos a ambos lados por tornillos, una vez realizado esto, procederemos a conectarlo, en el caso de este componente, nos encontraremos con tres conectores, uno de alimentación, uno de datos, y otro de señal de audio.
Para identificar el cable de alimentación diremos que está formado por cuatro cables de colores rojo, negro, negro y amarillo, terminados en un terminal de plástico de cuatro contactos, mientras que el cable de datos, es una manguera normalmente gris, y de forma aplanada con numerosos conductores.
En cuanto al cable de audio, puede ser de dos modelos, o bien analógico (formado por un conector de tres o cuatro contactos), o por un conector digital (formado por un conector de dos contactos), el otro extremo de este cable de audio, se conecta a la tarjeta de sonido, en el conector destinado a este fin.
Una vez conectados todos los cables, nuestro PC detectará automáticamente el CD-ROM, aunque puede que por lo regular, necesite de un driver el cual viene siempre acompañando a este dispositivo, en formato de disquete de 3 ½.

Instalación de Disco Duro





Elige un disco duro
Los discos duros Maxtor y discos duros Seagate, son los discos duros más conocidos. Evalúa la velocidad y caché cuando compares los discos duros.
  • Velocidad del disco duro: La mayoría de discos duros giran a 7,200 revoluciones por minuto (RPM). Esta velocidad permite más tareas, incluido el trabajo con archivos grandes de video y audio. Si trabajas archivos pequeños exclusivamente, ahorra dinero comprando un disco rígido que gire a 5,400 RPM.
  • Caché de los discos duros: Los discos duros generalmente tienen un caché de 2 megas para ayudar a manejar la recuperación de información. Si trabajas archivos grandes de audio, video, u otros archivos data-rich, necesitarás 8 megas de caché.
Los discos duros con backup de un solo paso te permiten copiar información desde una unidad a otra con facilidad. Designa los archivos, carpetas, o particiones que quieras copiar y presiona un botón para copiar la información automáticamente.
Luego de elegir el disco duro indicado para su máquina, debería ser instalado. Lo más recomendable es que lo haga un profesional, pero, si no disponemos del dinero o simplemente queremos aprender, aquí le indicamos todos los pasos para saber cómo instalar un disco duro. Recomendamos leer el cursillo completo antes de iniciar con la instalación.

¿Qué necesito para instalar un disco duro?
-Destornillador con punta de estrella (que son los que generalmente se usan para atornillar la cobertura del gabinete y los discos duros)
-Manual del disco duro, que seguramente indicará como instalarlo. Si hay alguna diferencia con este curso, siga la instrucción del manual
-Algunos conocimientos previos sobre el hardware y la BIOS, igualmente el curso es lo suficientemente didáctico como para que aprenda
-Familiarizarse con los términos: maestro (master), esclavo (slave), IDE, BIOS, disco duro, formatearparticionar, sector de arranque, disco de arranque
-Un disco de arranque hecho obligadamente en Windows 98 o superior
-y un disco duro!

Paso por paso
Aquí exponemos por paso rápidamente cómo instalar el disco duro y más adelante se explica en detalle:
-Pensar la configuración que le daremos al nuevo disco (maestro, o esclavo) dependiendo de los demás dispositivos que haya conectados al IDE.
-Cambiar los jumpers de los dispositivos correspondientes dependiendo de la configuración.
-Conectar el nuevo disco duro (y, si se aplica, cambiar los demás dispositivos)
-Encender la máquina, comprobar que la BIOS los detecte.
-Si el nuevo disco no está particionado y formateado, hacerlo.
-Instalar el Sistema Operativo (si es que instalamos el disco como maestro primario) 

Algunas verificaciones

Primero debemos hacer algunas verificaciones antes de la instalación física del disco duro:
Hay que saber de qué tipo es el disco duro: IDESCSI, o SATA. Los hogareños suelen ser IDE o SATA.
Cuando la computadora está apagada, abrir su gabinete y comprobar que hay espacio y está el cable necesario para conectar un disco duro (cable IDE o bahía).

Si ya tiene un disco viejo, es recomendable hacer una copia de seguridad de la información más importante, pues podría pasar cualquier accidente (formatear el disco incorrecto, caerse el dispositivo, etc).

Si su computadora o la BIOS que posee es muy vieja, lo más seguro es que no acepte discos duros de grandes capacidades. Si quiere instalar los nuevos discos de 40GB o más, la BIOS debe ser actual (1995 en adelante posiblemente).

Debe familirizarse con su BIOS también. La BIOS es la configuración más básica de la computadora, y es un sector muy importante. Por lo general se puede acceder con la tecla "DEL" o "SUPR" en la primer pantalla de la computadora al encenderse. Puede saber cuál es la tecla por el manual de la computadora, o cuando se ve la primer pantalla hay un texto (generalmente en la parte de abajo o al medio) que indica con qué tecla se accede al "SETUP", que vendría a ser la BIOS. Puede presionar la tecla PAUSE para leer la pantalla. Puede aprender más de la BIOS en nuestra artículo:¿qué es la BIOS? 

Lo importante de la BIOS es saber si al instalar el disco duro nuevo la computadora pudo reconocerlo perfectamente. Hay BIOS viejas que no pueden autodetectar las configuraciones del disco duro, y por lo tanto tendremos que ponerlas nosotros. Puede obviar la parte de verificar en la BIOS, pero puede ahorrarse muchos problemas si la sabe interpretar.

Configuración física: los jumpers

Ahora debe elegir si el disco que va a instalar va a ser maestro o esclavo. Si elige el disco duro como maestro es porque seguramente quiere que sea el disco principal, es donde se instalará el sistema operativo (generalmente toma la letra C:). Si lo quiere así, tiene que verificar que esté bien ubicado el jumper. Ahora, si lo quiere en modo esclavo, es porque ya tiene un disco duro maestro instalado y quiere que, justamente, sólo sirva el nuevo como esclavo del otro. En el caso de que quiera que el nuevo disco duro sea el maestro y el viejo esclavo, deberá cambiar los jumpers de ambos en el lugar correcto.

Sobre el disco duro que va a instalar hay una pegatina donde se indica en qué posición debe colocarse el jumper para indicar cómo funcionará el disco duro, si en modo maestro o en esclavo. Deberá mover el jumper de una posición a otra (suele costar sacar el jumper si no se tiene la herramienta correcta).

Una vez configurados los jumpers del disco nuevo (y del viejo si tiene uno ya instalado), debe proceder a enchufarlo. Coloque el disco duro en el gabinete (puede atornillarlo al gabinete ahora si lo desea). Luego conecte el cable IDE o el SATA(depende de su gabinete y su disco duro) y la alimentación a la parte trasera del disco. Puede ser que no haya cables o de alimentación porque ya están todos ocupados; debería comprarse unos. También puede ocurrir que todas las salidas de cables desde la placa madre estén ocupados, en ese caso, ya no se pueden instalar dispositivos de almacenamiento de esta forma en su computadora.

Si tiene cables IDE:
Al final, los cables IDE deben estar conectados de esta manera: el disco duro maestro debe ir conectado en el extremo final del IDE (maestro primario), y su esclavo en el medio (esclavo primario). El otro extremo va conectado a la placa madre. Si el cable no tiene tres salidas, debe comprarse uno con tres. Por lo general hay dos cables IDE y por lo tanto se pueden conectar cuatro dispositivos (maestro primario, esclavo primario, maestro secundario, esclavo secundario).

Recuerde que en el caso de que ya tenga un disco anterior maestro, debe configurarlo como esclavo (si quiere que su nuevo disco sea el primario). Ahora, si el nuevo disco es el esclavo, el viejo (el maestro) no debe tocarlo.

Una vez que verifique que está todo correctamente conectado (las conexiones deben ser firmes y al aplicárseles presión, no deberían hundirse más, ni estár más hundidas de un lado que de otro. Ahora puede encendar la computadora (por ahora solo póngale encima la tapa al gabinete sin atornillarlo).

Hay una complicación extra. El cable IDE conecta los discos duros y otros dispositivos como las lectoras/grabadoras de CD o DVD. Pueden crearse complicaciones con la configuración de los jumpers, ya que estos otros dispositivos también usan estas configuraciones. Es por esto que desde la BIOS podemos ver cuáles son las configuraciones que tiene cada dispositivo (no puede haber dos dispositivos con la misma configuración). Hay cuatro formas generalmente: Maestro primario, Esclavo primario, Maestro secundario, Esclavo secundario.

Si tiene cables SATA:
Directamente conecte el cable SATA al disco duro y el cable de alimentación.





ULTIMA TECNOLOGÍA EN DISCOS DUROS

Disco Externo para almacenamiento que con sólo 1.8", resulta ideal para llevar a todas partes.
Se alimenta a través del puerto USB, lo que evitar tener que utilizar un alimentador externo de energía. Compatible plenamente con USB 2.0, también garantiza compatibilidad con puertos USB 1.1.
Alcanza velocidades de transferencia de 480 Mbps (USB 2.0) y a diferencia de los CD-RW no precisa de software especial para su instalación, ya que estos discos funcionan igual que un disco Jet Flash y no requieren instalación previa de otras aplicaciones (Excepto en el caso del Win98SE que si precisa de instalación).
Incorporan LEDS que informan del estado y acceso a los datos.
Se puede encontrar en 2 capacidades 20 y 40 Gb.
2 años de garantía.





Definición de Disco Duro





DISCO DURO
  • El Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora.
  • Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (GB) y es mayor que la de un disquete (disco flexible).
  • Suelen estar integrados en la placa base donde se pueden conectar más de uno, aunque también hay discos duros externos que se conectan al PC mediante un conector USB.
ESTRUCTURA

Dentro de un disco duro hay uno o varios discos (de aluminio o cristal) concéntricos llamados platos (normalmente entre 2 y 4, aunque pueden ser hasta 6 ó 7 según el modelo), y que giran todos a la vez sobre el mismo eje, al que están unidos. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) está formado por un conjunto de brazos paralelos a los platos, alineados verticalmente y que también se desplazan de forma simultánea, en cuya punta están las cabezas de lectura/escritura. Por norma general hay una cabeza de lectura/escritura para cada superfície de cada plato. Los cabezales pueden moverse hacia el interior o el exterior de los platos, lo cual combinado con la rotación de los mismos permite que los cabezales puedan alcanzar cualquier posición de la superfície de los platos..
Cada plato posee dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara. Si se observa el esquema Cilindro-Cabeza-Sector de más abajo, a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos, aunque por cuestiones comerciales, no siempre se usan todas las caras de los discos y existen discos duros con un número impar de cabezas, o con cabezas deshabilitadas. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros), debido a una finísima película de aire que se forma entre éstas y los platos cuando éstos giran (algunos discos incluyen un sistema que impide que los cabezales pasen por encima de los platos hasta que alcancen una velocidad de giro que garantice la formación de esta película). Si alguna de las cabezas llega a tocar una superficie de un plato, causaría muchos daños en él, rayándolo gravemente, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 129 km/h en el borde de un disco de 3,5 pulgadas).

FUNCIONAMIENTO
Un disco duro usa discos de giro rígidos. Cada disco tiene una superficie magnética plana en la cual los datos digitales pueden ser almacenados. La información es escrita al disco transmitiendo un flujo electromagnético por un leído - escriben la cabeza que está muy cerca de un material magnético, que por su parte cambia su polarización debido al flujo. Un diseño de unidad de disco duro típico consiste en un eje central o huso sobre el cual los discos giran en una velocidad rotatoria constante. La electrónica asociada controla el movimiento del leído - escriben la armadura y la rotación del disco, y funcionan lee y escribe a la vista del regulador de disco. El recinto sellado protege la unidad de disco internals de polvo, condensación, y otras fuentes de la contaminación. Al contrario de la creencia popular, una unidad de disco duro no contiene un vacío. En cambio, el sistema confía en la presión atmosférica dentro de la unidad de disco para apoyar las cabezas en su altura volante apropiada mientras el disco está en el movimiento.
Las unidades de disco modernas incluyen sensores de temperaturas y ajustan su operación al ambiente de operaciones. El filtro también permite que la humedad en el aire escriba la unidad de disco. La humedad muy alta durante todo el año causará la ropa acelerada de las cabezas de la unidad de disco. Debido al espaciado muy cercano de las cabezas y superficie de disco, cualquier contaminación del leído - escribe cabezas o los soportes del disco pueden conducir a un fallo del sistema principal un fracaso del disco en el cual la cabeza chirria a través de la superficie de disco, a menudo moliendo lejos la película magnética delgada.
Los fallos del sistema principales pueden ser causados por fracaso electrónico, un fallo en la alimentación de corrienta repentino, choque físico, desgaste, o discos mal fabricados. Normalmente, impulsando abajo, un disco duro mueve sus cabezas a un área segura del disco, donde ningunos datos son guardados alguna vez. Sin embargo, sobre todo en viejos modelos, las interrupciones de energía repentinas o un fracaso de suministro de energía pueden causar la unidad de disco apagar con las cabezas en la zona de datos, que aumenta el riesgo de la pérdida de datos. Las unidades de disco de Newer son diseñadas tal que la apatía rotatoria en los discos es usada sin peligro para aparcar las cabezas en caso de la pérdida de potencia inesperada. La tensión de primavera de la cabeza que monta constantemente empuja las cabezas hacia el disco. Mientras el disco gira, las cabezas son apoyadas por un porte de aire y no experimentan ninguna ropa de contacto física.
Los resbaladores (la parte de las cabezas que son las más cercanas al disco y contienen el rollo de recogida sí mismo) son diseñados para sobrevivir de fuentes fidedignas varios aterrizajes y despegues de la superficie de disco, aunque el desgaste en estos componentes microscópicos finalmente tome su peaje. La mayor parte de fabricantes diseñan a los resbaladores para sobrevivir 50,000 ciclos de contacto antes de la posibilidad del daño en subidas de inicializador encima del 50 %. Sin embargo, el precio de decaimiento no es lineal cuando una unidad de disco es más joven y tiene menos ciclos de principio/parada; esto tiene una mejor posibilidad de sobrevivir el siguiente inicializador que un más viejo, unidad de disco de kilometraje más alto.
Los discos duros de ordenador portátil, que son físicamente más pequeños que sus homólogos de escritorio, tienden a ser más lentos y tener menos capacidad. La mayor parte de vuelta en sólo 4,200 revoluciones por minuto o 5,400 revoluciones por minuto, aunque los newest excedan la vuelta de modelos en 7,200 revoluciones por minuto. Los datos que codifican el esquema eran también importantes. Así, este es la breve descripción de como la unidad de disco duro trabaja; hay muchos discos duros sofisticados que han sido diseñados a fin de impedir los datos ser corrompido fácilmente debido a varios motivos externos. 

Funcionamiento mecánico

Un disco duro suele tener:
  • Platos en donde se graban los datos.
  • Cabezal de lectura/escritura.
  • Motor que hace girar los platos.
  • Electroimán que mueve el cabezal.
  • Circuito electrónico de control, que incluye: interfaz con la computadora, memoria caché.
  • Bolsita desecante (gel de sílice) para evitar la humedad.
  • Caja, que ha de proteger de la suciedad, motivo por el cual suele traer algún filtro de aire.



Tarjeta de sonido, Módem y Tarjeta de red









TARJETA DE SONIDO
Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como los personales) tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay otro tipo de equipos que por circunstancias profesionales (como por ejemplo servidores) no requieren de dicho servicio.



MÓDEM

El modem es un dispositivo que permite conectar dos ordenadores remotos utilizando la línea telefónica de forma que puedan intercambiarinformación entre si. El modem es uno de los métodos mas extendidos para la interconexión de ordenadores por su sencillez y bajo costo.
La gran cobertura de la red telefónica convencional posibilita la casi inmediata conexión de dos ordenadores si se utiliza modems. El modem es por todas estas razones el método mas popular de acceso a la Internet por parte de los usuarios privados y también de muchas empresas
La información que maneja el ordenador es digital, es decir esta compuesta por un conjunto discreto de dos valores el 1 y el 0. Sin embargo, por las limitaciones físicas de las líneas de transmisión no es posible enviar información digital a través de un circuito telefónico.
Para poder utilizar las lineas de teléfono (y en general cualquier linea de transmisión) para el envío de información entre ordenadores digitales, es necesario un proceso de transformación de la información. Durante este proceso la información se adecúa para ser transportada por el canal decomunicación. Este proceso se conoce como modulación-demodulación y es el que se realiza en el módem.









Monitor y Impresora





MONITOR
En hardware, un monitor es un periférico de salida que muestra la información de forma gráfica de una computadora. Los monitores se conectan a la computadora a través de una tarjeta gráfica (o adaptador o tarjeta de video).
MONITOR
Un monitor puede clasificarse, según la tecnología empleada para formar las imágenes en: LCD, CRT, plasma o TFT.

En tanto, según el estándar, un monitor puede clasificarse en: Monitor numérico, MDA, CGA, EGA, analógico, VGA, SVGA, entro otros.

En cuanto a los colores que usan los monitores pueden ser monocromáticos o policromáticos.

Existen algunos conceptos cuantificables relacionados a los monitores y sirven para medir su calidad, estos son: píxel, paso (dot pitch), resolución, tasa de refresco, dimensión del tubo, tamaño de punto, área útil.

TAMAÑOS
Suele haberlos de varios tamaños. Se miden en pulgadas (aprox. 2,5 cm), hay que tener en cuenta que lo que se mide es la diagonal entre dos esquinas. Los estándares son: 14" (ya abandonado), 15", 17", 18" (solo en monitores TFT), 19", 21", 25"..., pero esto no es realmente verdad pues ese tamaño es con plástico de alrededor incluido. Lo que hay que buscar es el tamaño de visión real (suele ser de al menos una pulgada menor: 17" --> 16"). El tamaño es muy importante dependiendo de la tarea a la que nos vallamos a dedicar: alguien que sólo utiliza en casa el ordenador para hacer algún documento, con una pantalla de 15" le basta, pero es mejor una de 17". También es muy recomendable una de 17" a aquellos que se dediquen a jugar, a navegar muchas horas a la semana o trabajen con un ordenador en la oficina. Para aquellos que les gusta jugar a lo grande también les sirve uno de 19", también aconsejable a los que se dedican al diseño 3D o CAD, aunque para estos últimos, nunca está mal uno de 21" o mayor.





Monitor EGA, en informática, acrónimo inglés de Enhanced Graphics Adaptor (adaptador de gráficos mejorado), un adaptador de monitor de vídeo lanzado por IBM en 1984. El EGA es capaz de emular el CGA, acrónimo inglés de Color Graphics Adapter (Adaptador para Gráficos Color) y el MDA, así como de proporcionar varios modos de vídeo adicionales, entre ellos un modo de 43 caracteres de línea y un modo gráfico con 640 píxeles horizontales por 350 píxeles verticales y 16 colores seleccionados en una paleta de 64. Se reconocen por que en el enchufe de su cable, posee 5 Pines.
Monitor MDA, acrónimo de Monochrome Display Adaptor (adaptador monocromo depantalla). En informática, un adaptador de vídeo presentado en 1981, capaz de utilizar un solo modo de carácter: 25 líneas de 80 caracteres cada una, con subrayado, parpadeo y caracteres de mayor intensidad. Aunque IBM no ha usado nunca el acrónimo MDA, se utiliza a menudo para referirse al adaptador monocromo de pantallae impresora de esta compañía.
Monitor MCGA, en informática, acrónimo de Multi-Colour Graphics Array (matriz gráfica multicolor), un adaptador de vídeo incluido en los equipos IBM PS/2, modelos 25 y 30. La MCGA puede emular a un CGA (adaptador gráfico a color) y permite dos modos gráficos adicionales. El primer modo tiene 640 píxeles horizontales por 480 píxeles verticales con dos colores elegidos de una paleta de 262.144 colores. El segundo tiene 320 píxeles horizontales por 200 píxeles verticales con 256 elegidos de una paleta de 262.114 colores.
Monitor VGA, en informática, acrónimo de Video Graphics Array, un adaptador de vídeo presentado por IBM en 1987. El adaptador VGA reproduce todos los modos de vídeo de la tarjeta EGA (acrónimo de Enhanced Graphics Adapter) e incorpora varios modos adicionales. Los nuevos modos más conocidos son el de 640 píxeles horizontales por 480 verticales, con 16 colores simultáneos a elegir de una paleta de 262.144 colores, y el modo de 320 píxeles horizontales por 200 verticales, con 256 colores a elegir de una paleta de 262.144 colores. Se reconocen por que en el enchufe de su cable RGB, posee 12 Pines.
Monitor SVGA: Parecidos a los VGA pero más potentes. Tienen tamaños de 14″,15″,17″ y 21″, trabajan con resoluciones de 640×480, 800×600, 1024×768 Pixeles o mas y pueden presentar la combinación de 24.000.000 a 32.000.000 colores. Se reconocen por que en el enchufe de su cable RGB, posee 15 Pines y por lo general son dispositivos Plug and Play (PnP).
Monitor de Cristal Liquido: Son aquellos utilizados en equipos LapTop, trabajan a altas resoluciones y consumen poca energía.






TARJETA DE VIDEO

Una tarjeta gráficatarjeta de vídeoplaca de vídeotarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU  y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
Es habitual que se utilice el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en laplaca base. Algunas tarjetas gráficas han ofrecido funcionalidades añadidas como captura de vídeo, sintonización de TV, decodificación MPEG-21 y MPEG-4 o incluso conectores Firewire, de ratónlápiz óptico o joystick.
Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PC; contaron o cuentan con ellas dispositivos como los Commodore Amiga(conectadas mediante las ranuras Zorro II y Zorro III), Apple IIApple MacintoshSpectravideo SVI-328, equipos MSX y, por supuesto, en las videoconsolas modernas, como la Wii, la Playstation 3 y la Xbox360.



ULTIMA TECNOLOGÍA


EL MONITOR MAS GRANDE DEL MUNDO





Desarrollado con el apoyo de VisuMotion, este monitor LCD de 65″ 3D es el más grande del mundo entre los mismos, con una resolución de 1920 x 1080 y 120º de visión no hace falta utilizar las gafas gracias a su tecnología Sharp Parallax Barrier… Aunque el sea super cool, el precio de esta tecnología es algo alto.

IMPRESORA


Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.
Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de multimedia electrónicos como las tarjetas CompactFlashSecure DigitalMemory Stickpendrives, o aparatos de captura de imagen como cámaras digitales y escáneres. También existen aparatos multifunción que constan de impresora, escáner o máquinas de fax en un solo aparato. Una impresora combinada con un escáner puede funcionar básicamente como una fotocopiadora.
Las impresoras suelen diseñarse para realizar trabajos repetitivos de poco volumen, que no requieran virtualmente un tiempo de configuración para conseguir una copia de un determinado documento. Sin embargo, las impresoras son generalmente dispositivos lentos (10 páginas por minuto es considerado rápido), y el coste por página es relativamente alto.
Para trabajos de mayor volumen existen las imprentas, que son máquinas que realizan la misma función que las impresoras pero están diseñadas y optimizadas para realizar trabajos de impresión de gran volumen como sería la impresión de periódicos. Las imprentas son capaces de imprimir cientos de páginas por minuto o más.
Las impresoras han aumentado su calidad y rendimiento, lo que ha permitido que los usuarios puedan realizar en su impresora local trabajos que solían realizarse en tiendas especializadas en impresión.



Matriz de puntos

En el sentido general, muchas impresoras se basan en una matriz de píxeles o puntos que, juntos, forman la imagen más grande. Sin embargo, el término matriz o de puntos se usa específicamente para las impresoras de impacto que utilizan una matriz de pequeños alfileres para crear puntos precisos. Dichas impresoras son conocidas comomatriciales. La ventaja de la matriz de puntos sobre otras impresoras de impacto es que estas pueden producir imágenes gráficas además de texto. Sin embargo, el texto es generalmente de calidad más pobre que las impresoras basadas en impacto de tipos.
Algunas sub-clasificaciones de impresoras de matriz de puntos son las impresoras de alambre balístico y las impresoras de energía almacenada.
Las impresoras de matriz de puntos pueden estar basadas bien en caracteres o bien en líneas, refiriéndose a la configuración de la cabeza de impresión.
Las impresoras de matriz de puntos son todavía de uso común para aplicaciones de bajo costo y baja calidad como las cajas registradoras. El hecho de que usen el método de impresión de impacto les permite ser usadas para la impresión de documentos autocopiativos como los recibos de tarjetas de crédito, donde otros métodos de impresión no pueden utilizar este tipo de papel. Las impresoras de matriz de puntos han sido superadas para el uso general en computación.

Inyección de tinta

Las impresoras de inyección de tinta (Ink Jet) rocían hacia el medio cantidades muy pequeñas de tinta, usualmente unos picolitros. Para aplicaciones de color incluyendo impresión de fotos, los métodos de chorro de tinta son los dominantes, ya que las impresoras de alta calidad son poco costosas de producir. Virtualmente todas las impresoras de inyección son dispositivos en color; algunas, conocidas como impresoras fotográficas, incluyen pigmentos extra para una mejor reproducción de la gama de colores necesaria para la impresión de fotografías de alta calidad (y son adicionalmente capaces de imprimir en papel fotográfico, en contraposición al papel normal de oficina).
Las impresoras de inyección de tinta consisten en inyectores que producen burbujas muy pequeñas de tinta que se convierten en pequeñísimas gotitas de tinta. Los puntos formados son el tamaño de los pequeños pixels. Las impresoras de inyección pueden imprimir textos y gráficos de alta calidad de manera casi silenciosa.
Existen dos métodos para inyectar la tinta:
  1. Método térmico. Un impulso eléctrico produce un aumento de temperatura (aprox. 480 °C durante microsegundos) que hace hervir una pequeña cantidad de tinta dentro de una cámara formando una burbuja de vapor que fuerza su salida por los inyectores. Al salir al exterior, este vapor se condensa y forma una minúscula gota de tinta sobre el papel. Después, el vacío resultante arrastra nueva tinta hacia la cámara. Este método tiene el inconveniente de limitar en gran medida la vida de los inyectores, es por eso que estos inyectores se encuentran en los cartuchos de tinta.
  2. Método piezoeléctrico. Cada inyector está formado por un elemento piezoeléctrico que, al recibir un impulso eléctrico, cambia de forma aumentando bruscamente la presión en el interior del cabezal provocando la inyección de una partícula de tinta. Su ciclo de inyección es más rápido que el térmico.
Las impresoras de inyección tienen un coste inicial mucho menor que las impresoras láser, pero tienen un coste por copia mucho mayor, ya que la tinta necesita ser repuesta frecuentemente. Las impresoras de inyección son también más lentas que las impresoras láser, además de tener la desventaja de dejar secar las páginas antes de poder ser manipuladas agresivamente; la manipulación prematura puede causar que la tinta (que está adherida a la página en forma liquida) se mueva.


IMPRESORA LÁSER

Una impresora láser es un tipo de impresora que permite imprimir texto o gráficos, tanto en negro como en color, con gran calidad.
El dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste. Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor.

Escaner, cámara digital





El escáner

Un escáner es un periférico de captura utilizado para escanear documentos; es decir, convertir un documento en papel en una imagen digital.


En general, se puede decir que existen tres tipos de escáner:

Los escáneres planos permiten escanear un documento colocándolo de cara al panel de vidrio. Éste es el tipo de escáner más común.
Los escáneres manuales son de tamaño similar. Éstos deben desplazarse en forma manual (o semi-manual) en el documento, por secciones sucesivas si se pretende escanearlo por completo.
Los escáneres con alimentador de documentos hacen pasar el documento a través de una ranura iluminada para escanearlo, de manera similar a las máquinas de fax. Este tipo de escáner se está incorporando cada vez más en máquinas como las impresoras multifunción.

También existen escáneres capaces de escanear elementos específicos, como diapositivas.
Características de un escáner

En general, un escáner se caracteriza por los siguientes elementos:

Resolución: expresada en puntos por pulgada (denominados dpi), la resolución define la calidad de escaneo. El orden de magnitud de la resolución se encuentra alrededor de los 1200 por 2400 dpi. La resolución horizontal depende mucho de la calidad y del número de capturadores, mientras que la resolución vertical está íntimamente ligada a la exactitud del motor principal de entrenamiento. Sin embargo, es importante distinguir la resolución óptica, la cual representa la resolución real del escáner, de la resolución interpolada. La interpolación es una técnica que implica la definición de píxeles intermedios de entre los píxeles reales mediante el cálculo del promedio de los colores de los píxeles circundantes. Gracias a dicha tecnología se logran obtener buenos resultados, aunque la resolución interpolada definida de esta manera no constituye en absoluto un criterio utilizable a la hora de comparar escáneres.
El formato del documento: según el tamaño, los escáneres pueden procesar documentos de distintos tamaños: por lo general A4 (21 x 29,7 cm), o con menor frecuencia A3 (29,7 x 42 cm).
Velocidad de captura: expresada en páginas por minuto (ppm), la velocidad de captura representa la capacidad del escáner para procesar un gran número de páginas por minuto. Dicha velocidad depende del formato del documento y de la resolución elegida para el escaneo.
Interfaz: se trata del conector del escáner. Las principales interfaces son las siguientes:
FireWire. Es la interfaz preferida, ya que su velocidad es particularmente conveniente para este tipo de periféricos
USB 2.0. Suministrado en todos los ordenadores actuales. Se trata de una interfaz estándar recomendada cuando el ordenador no posee conexión FireWire
SCSI. Aunque a finales de los 90 constituyó la interfaz preferida, el estándar SCSI se dejó de utilizar debido a la aparición de FireWire y el USB 2.0
Puerto paralelo. Este tipo de conector es lento por naturaleza, y se está utilizando cada vez menos; se debe tratar de evitar si el ordenador dispone de alguno de los conectores mencionados anteriormente
Características físicas: es posible tener en cuenta otros elementos a la hora de seleccionar un escáner:
Tamaño, en términos de las dimensiones físicas del escáner.
Peso.
Consumo de energía eléctrica, expresado en Watts (W).
Temperaturas de funcionamiento y almacenamiento.
Nivel de ruido. Un escáner puede producir bastante ruido, lo cual suele ocasionar considerables perturbaciones.
Accesorios: Aunque generalmente se suministran los drivers y el manual del usuario, se debe verificar que también se incluyan los cables de conexión; de lo contrario deberán adquirirse por separado.
Cómo funciona un escáner

El principio de funcionamiento de un escáner es el siguiente:

El escáner se mueve a lo largo del documento, línea por línea
Cada línea se divide en "puntos básicos", que corresponden a píxeles.
Un capturador analiza el color de cada píxel.
El color de cada píxel se divide en 3 componentes (rojo, verde, azul)
Cada componente de color se mide y se representa mediante un valor. En el caso de una cuantificación de 8 bits, cada componente tendrá un valor de entre 0 y 225 inclusive.


En el resto de este artículo se describirá específicamente el funcionamiento de un escáner plano, aunque el modo de funcionamiento del escáner manual y del escáner con alimentador de documentos es exactamente el mismo. La única diferencia reside en la alimentación del documento.


El escáner plano dispone de una ranura iluminada con motor, la cual escanea el documento línea por línea bajo un panel de vidrio transparente sobre el cual se coloca el documento, con la cara que se escaneará hacia abajo.


La luz de alta intensidad emitida se refleja en el documento y converge hacia una serie de capturadores, mediante un sistema de lentes y espejos. Los capturadores convierten las intensidades de luz recibidas en señales eléctricas, las cuales a su vez son convertidas en información digital, gracias a un conversor analógico-digital.


Existen dos categorías de capturadores:

Los capturadores CMOS (Semiconductor Complementario de Óxido Metálico), o MOS Complementario). Dichos capturadores se conocen como tecnología CIS (de Sensor de Imagen por Contacto). Este tipo de dispositivo se vale de una rampa LED (Diodo Emisor de Luz) para iluminar el documento, y requiere de una distancia muy corta entre los capturadores y el documento. La tecnología CIS, sin embargo, utiliza mucha menos energía.
Los capturadores CCD (Dispositivos de Carga Acoplados). Los escáneres que utilizan la tecnología CCD son por lo general de un espesor mayor, ya que utilizan una luz de neón fría. Sin embargo, la calidad de la imagen escaneada en conjunto resulta mejor, dado que la proporción señal/ruido es menor.


CÁMARA WEB
Una cámara web (en inglés webcam) es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada.
Las cámaras web necesitan una computadora para transmitir las imágenes. Sin embargo, existen otras cámaras autónomas que tan sólo necesitan un punto de acceso a la red informática, bien sea ethernet o inalámbrico. Para diferenciarlas las cámaras web se las denomina cámaras de red.


Cámara web.
También son muy utilizadas en mensajería instantánea y chat como en Windows Live Messenger, Yahoo! Messenger, Ekiga, Skype etc. En el caso del MSN Messenger aparece un icono indicando que la otra persona tiene cámara web. Por lo general puede transmitir imágenes en vivo, pero también puede capturar imágenes o pequeños videos (dependiendo del programa de la cámara web) que pueden ser grabados y transmitidos por Internet. Este dispositivo se clasifica como de entrada, ya que por medio de él podemos transmitir imágenes hacia la computadora.

ULTIMA TECNOLOGÍA






teclado y mause





a. TECLADO
Un teclado es un periférico que consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que te permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.

Estructura y partes del teclado
________________________________________
El teclado funciona gracias a una estructura matricial, cada tecla está asociada a un código numérico, y es el software informático el que le aplica a ese código numérico un significado. Gracias a este sistema se puede utilizar un mismo teclado para diferentes idiomas, independientemente de los caracteres xerografiados en él.
El teclado está dividido en 4 partes fundamentales, el teclado alfanumérico, el teclado numérico, las teclas de función, y las teclas de control.
El teclado alfanumérico es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora.
El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la tecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este teclado.
Las teclas de función se sitúan en la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se suele activar la Ayuda del programa que se está usando. Algunos teclados modernos incluyen otro conjunto de teclas en la parte superior a las de función que permiten acceder a Internet, abrir el correo electrónico o controlar la reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no tienen un carácter universal y dependen de cada fabricante, pero también se pueden considerar teclas de función.
Las teclas de control se sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico, y bordeando el teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, Tabulador...) Estas teclas permiten controlar y actuar con los diferentes programas. De hecho, cambian de función según la aplicación que se está usando.



FUNCIONAMIENTO DEL TECLADO
• Intro / Enter: Tecla para terminar párrafos o introducir datos.
• Cursores: Mueven el cursor hacia el lugar deseado (indicado por las flechas)
• Backspace: Representado por una flecha en sentido izquierda permite retroceder el cursor hacia la izquierda borrando simultáneamente los caracteres.
• Shift: Representado por una flecha hacia arriba permite mientras se mantiene pulsada cambiar de minúsculas a mayúsculas y viceversa.
• Retroceder: Se representa por una flecha en sentido izquierdo y está sitúada sobre la tecla Enter. Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda borrando los caracteres.
• Insert: Esta tecla permite escribir o insertar caracteres a la vez que borra el siguiente carácter, en Microsoft Word y otros programas el programa introduce en la barra inferior la palabra SOB que indica si la tecla está activada o no.
• Tabulador: Se representa mediante dos flechas en sentido contrario (izquierda – derecha) Sirve para alinear textos en los procesadores de texto. En el sistema operativo se utiliza para desplazar el cursor por las diferentes ventanas y opciones, es sustituto del ratón por tanto.
• Caps Lock: o “Bloq mayús”, al pulsar esta tecla se enciende uno de los leds (lucecitas) del teclado, que indica que está activado el bloqueo de mayúsculas, lo que hace que todo el texto se escriba en mayúsculas (y que al pulsar Shift se escriba en minúsculas).
• Alt: Se usa en combinación con otras teclas para ejecutar funciones del programa (Alt+E es abrir Edición, Alt+A es abrir Archivo, Alt+V abre Ver)
• Alt Gr: Además de servir como tecla Alt también sirve en combinación con las teclas que incorporan símbolos en la parte inferior derecha para insertarlos en el documento (símbolos como @, €, #, llaves y corchetes necesitan pulsar Alt Gr y las teclas que contienen esos símbolos, en este caso 2, E y 3)
• Control: Se utiliza en combinación con otras teclas para activar distintas funciones del programa. (Control+C es copiar, Control+X es cortar y Control+V es pegar en Windows)
• Supr: La tecla suprimir, como bien indica su nombre sirve para borrar. Tanto campos en tablas, como caracteres en procesadores.
• Esc: Escape es una tecla que sirve para cancelar procesos y acciones en progreso, también sirve para cerrar cuadros de diálogo o ventanas.
• Inicio: Esta tecla te sitúa al principio de una línea o de un documento, dependiendo del programa que estés utilizando.
• Fin: Su función es la contraria a la tecla Inicio, y te sitúa en el final.
• Re Pág: Retrocede una página.
• Av Pág: Avanza una página.
• Impr pant: También “Pet Sis”, significa imprimir pantalla, su función es copiar lo que aparece en pantalla como una imagen. Se guarda en el portapapeles y lo puedes pegar en cualquier documento que permita pegar imágenes.
• Bloq despl.: Es utilizada bajo el sistema operativo MS-DOS para detener el desplazamiento de texto.
• Pausa: Se utiliza en MS-DOS para detener acciones en proceso y así poder leer el texto de esas acciones.
• Menú contextual: Al pulsarlo desplega un menú de opciones, el mismo que al utilizar el botón derecho del ratón. Se representa por una flechita que señala una especie de listado, similar al menú que se desplega en pantalla.
• Windows: Sólo existe en teclados diseñados para Windows, se representa por el logo, y sirve para abrir el menú de inicio.
• Barra espaciadora: Introduce espacios entre caracteres.


TIPOS DE TECLADOS

Todos estamos más o menos habituados a los teclados tradicionales de 102 teclas tipo qwerty para PC, ya sea un su versión normal o multimedia, pero hay una serie de teclados diseñados para unos usos concretos, ya sea por su utilización o por su diseño.

Vamos a ver unos cuantos ejemplos de esto:

Teclados programables:






Son teclados normalmente diseñados para ser utilizados en Terminales de Punto de Venta (TPV), en los que mediante software se pueden programar todas sus teclas o parte de ellas para que realicen funciones concretas o accesos a partes determinadas de un programa.
Estos teclados pueden incorporar un lector de bandas magnéticas para la lectura de tarjetas identificativas o de medios de cobro.

Teclados para medios hostiles:



Este tipo de teclados de goma y flexibles, aunque puedan parecer un capricho, en realidad son una solución a un problema muy concreto. El uso de teclados tradicionales supone un problema en algunos ambientes con unos niveles muy altos de polvo, humedad o incluso agua.
Suelen estar fabricados en material plástico (goma, silicona, pvc), son totalmente estancos, lavables y flexibles.
Se fabrican en multitud de colores, tanto para adaptarse a sitios con iluminación deficiente como para aprovechar un mercado en el que si bien no son necesarios por sus cualidades intrínsecas si que se venden por la novedad que suponen.



Teclados numéricos:



Son teclados con conexión USB diseñados para aquellos que necesitan un uso intensivo del teclado numérico en ordenadores portátiles o con teclados comprimidos. También se suelen utilizar en combinación con teclados de tipo TPV o en combinación con pantallas táctiles.


Teclados para deficientes visuales:

Son teclados con conexión USB diseñados para aquellos que necesitan un uso intensivo del teclado numérico en ordenadores portátiles o con teclados comprimidos. También se suelen utilizar en combinación con teclados de tipo TPV o en combinación con pantallas táctiles.



Teclados para deficientes visuales:



Hay en el mercado teclados especialmente diseñados para personas con deficiencias visuales. Tanto teclados con los símbolos más grandes de lo normal y diseñados en colores de alto contraste como teclados especiales con las letras señaladas según el metido Braille.

Teclados plegables:



Estos teclados, normalmente de pequeño tamaño, se han desarrollado sobre todo pensando en su utilización en dispositivos móviles (PDA, teléfonos móviles...). Se pueden conectar por USB, pero también los hay con conexión por IrDa o por Bluetooth.



Teclados especiales para juegos:



Con el desarrollo y el gran auge de los juegos para PC, se ha desarrollado una gran variedad de periférico diseñados para facilitar los juegos, tanto ratones como teclados.
En teclados hay una gama bastante amplia, incluso diseñados para algunos juegos específicos, con amplios coloridos y multitud de teclas de control programables, como el que podemos ver en la imagen inferior, ideado para el juego World Warcraft.




b. MAUSE
El mouse o ratón es un dispositivo pequeño que permite señalar e ingresar información. Se le denomina ratón debido a su apariencia. Un mouse regularmente es arrastrado sobre una superficie plana (escritorio o mesa) el movimiento realizado por el mouse es reflejada dentro del monitor mediante una flechita llamada puntero del mouse.
Funcionamiento


Su funcionamiento principal depende de la tecnología que utilice para capturar el movimiento al ser desplazado sobre una superficie plana o alfombrilla de ratón especial para ratón, y transmitir esta información para mover una flecha o puntero sobre el monitor de la computadora. Dependiendo de las tecnologías empleadas en el sensor del movimiento o por su mecanismo y del método de comunicación entre éste y la computadora, existen multitud de tipos o familias.
El objetivo principal o más habitual es seleccionar distintas opciones que pueden aparecer en la pantalla, con uno o dos clic, pulsaciones, en algún botón o botones. Para su manejo el usuario debe acostumbrarse tanto a desplazar el puntero como a pulsar con uno o dos clics para la mayoría de las tareas.
Con el avance de las nuevas computadoras, el ratón se ha convertido en un dispositivo esencial a la hora de jugar, destacando no solo para seleccionar y accionar objetos en pantalla en juegos estratégicos, sino para cambiar la dirección de la cámara o la dirección de un personaje en juegos de principio o tercera persona. Comúnmente en la mayoría de estos juegos, los botones del ratón se utilizan para accionar las armas u objetos seleccionados y la rueda del ratón sirve para recorrer los objetos o armas de nuestro inventario.

Tipos o modelos
Por mecanismo
Mecánicos
Tienen una gran esfera de plástico o goma, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie. Una variante es el modelo de Honeywell que utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una esfera.
La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la rueda y envía la información a la computadora, que mediante software procesa e interpreta.




Ópticos
Es una variante que carece de la bola de goma que evita el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente. Puede ofrecer un límite de 800ppp, como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada); a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición. En superficies pulidas o sobre determinados materiales brillantes, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla de ratón o superficie que, para este tipo, no debe ser brillante y mejor si carece de grabados multicolores que puedan "confundir" la información luminosa devuelta.


Láser
Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000 PPP, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.


TrackBall
El concepto de TrackBall es una idea que parte del hecho: se debe mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma que cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. A algunas personas, sin embargo, no les termina de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil por ejemplo en la informatización de la navegación marítima.


Por conexión
Por cable
Es el formato más popular y más económico, sin embargo existen multitud de características añadidas que pueden elevar su precio, por ejemplo si hacen uso de tecnología láser como sensor de movimiento. Actualmente se distribuyen con dos tipos de conectores posibles, tipo USB y PS/2; antiguamente también era popular usar el puerto serie.
Es el preferido por los video jugadores experimentados, ya que la velocidad de transmisión de datos por cable entre el ratón y la computadora es óptima en juegos que requieren de una gran precisión.






Inalámbrico
En este caso el dispositivo carece de un cable que lo comunique con la computadora (ordenador), en su lugar utiliza algún tipo de tecnología inalámbrica. Para ello requiere un receptor que reciba la señal inalámbrica que produce, mediante baterías, el ratón. El receptor normalmente se conecta a la computadora a través de un puerto USB o PS/2. Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades:
 Radio Frecuencia (RF): Es el tipo más común y económico de este tipo de tecnologías. Funciona enviando una señal a una frecuencia de 2.4Ghz, popular en la telefonía móvil o celular, la misma que los estándares IEEE 802.11b y IEEE 802.11g. Es popular, entre otras cosas, por sus pocos errores de desconexión o interferencias con otros equipos inalámbricos, además de disponer de un alcance suficiente: hasta unos 10 metros.
 Infrarrojo (IR): Esta tecnología utiliza una señal de onda infrarroja como medio de trasmisión de datos, popular también entre los controles o mandos remotos de televisiones, equipos de música o en telefonía celular. A diferencia de la anterior, tiene un alcance medio inferior a los 3 metros, y tanto el emisor como el receptor deben estar en una misma línea visual de contacto directo ininterrumpido para que la señal se reciba correctamente. Por ello su éxito ha sido menor, llegando incluso a desaparecer del mercado.
 Bluetooth (BT): Bluetooth es la tecnología más reciente como transmisión inalámbrica (estándar IEEE 802.15.1), que cuenta con cierto éxito en otros dispositivos. Su alcance es de unos 10 metros o 30 pies (que corresponde a la Clase 2 del estándar Bluetooth).




puertos de entrada y salida

• LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDA:
Son aquellos que permiten la comunicación entre la computadora y el usuario.
• DISPOSITIVOS DE ENTRADA:
Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.
Los dispositivos de entrada típicos son los teclados, otros son: lápices ópticos, palancas de mando (joystick), CD-ROM, discos compactos (CD), etc. Hoy en día es muy frecuente que el usuario utilice un dispositivo de entrada llamado ratón que mueve un puntero electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina.
• DISPOSITIVOS DE SALIDA:
Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida son: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters), bocinas, entre otros...
TIPOS DE DISPOSITIVOS:
ENTRADA:
Mouse:
La función principal del ratón es transmitir los movimientos de nuestra mano sobre una superficie plana hacia el ordenador. Allí, el softwaredenominado driver se encarga realmente de transformarlo a un movimiento del puntero por la pantalla dependiendo de varios parámetros.











Teclado:
Es el dispositivo más común de entrada de datos. Se lo utiliza para introducir comandos, textos y números. Estrictamente hablando, es un dispositivo de entrada y de salida, ya que los LEDs también pueden ser controlados por la máquina.





Scanner:
Ateniéndonos a los criterios de la Real Academia de la Lengua, famosa por la genial introducción del término cederrón para denominar al CD-ROM, probablemente nada; para el resto de comunes mortales, digamos que es la palabra que se utiliza en informática para designar a un aparato digitalizador de imagen.
Por digitalizar se entiende la operación de transformar algo analógico (algo físico, real, de precisión infinita) en algo digital (un conjunto finito y de precisión determinada de unidades lógicas denominadas bits). En fin, que dejándonos de tanto formalismo sintáctico, en el caso que nos ocupa se trata de coger una imagen (fotografía, dibujo o texto) y convertirla a un formato que podamos almacenar y modificar con el ordenador. Realmente unescáner no es ni más ni men os que los ojos del ordenador.


webcam
Una cámara web en la simple definición, es una cámara que esta simplemente conectada a la red o INTERNET. Como te puede imaginar tomando esta definición, las cámaras Web pueden tomar diferentes formas y usos.
En la Webcam radica un concepto sencillo; tenga en funcionamiento continuo una cámara de video, obtenga un programa para captar un imagen en unarchivo cada determinados segundos o minutos, y cargue el archivo de la imagen en un servidor Web para desplegarla en una página Web









Dispositivos de salida

Monitor o Pantalla:
Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa. El monitor se conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).



Impresoras:
Como indica su nombre, la impresora es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.





Plóters.
Un plóter es un dispositivo que conectado a una computadora puede dibujar sobre papel cualquier tipo de gráfico mediante el trazado de líneas gracias a las plumillas retraibles de las que dispone. La limitación fundamental respecto a una impresora está en la menor velocidad del plóter y en lo limitado de los colores que puede ofrecer, que se ven limitados por el número de plumillas, bien es cierto que se pueden crear mezclando puntos de distintas plumillas, pero el proceso alargaría aún más la obtención de resultados.








Bocinas:
Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen.






Altavoces:
Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.




Auriculares:
Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar lo que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.





H) Fax:
Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.






No hay comentarios:

Publicar un comentario